top of page

Locos tiempos electorales

Actualizado: hace 7 días

El fundador y candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, anunció examen de ADN obligatorio para todas aquellas personas que busquen "beneficios" por ser mapuche. Tal como lo leen.


ree

Los períodos electorales tienen esa particular característica: de una u otra manera, todos los candidatos se vuelven un poco locos prometiendo el oro y el moro, y, en los casos populistas más extremos, las provocaciones y los excesos retóricos se hallan a la orden del día. También las burradas. En la Araucanía ya varios postulantes al sillón presidencial han sacado a relucir lo peor de sus repertorios. El primero fue Johanes Kaiser, quien en visita a Temuco habló de aplicar la ley marcial y de eliminar tanto la Ley Indígena como el Convenio 169 de la OIT, dos ideas tan irrealizables como absurdas.

Pero hay quienes han ido todavía más lejos con sus delirios.

Sucedió tiempo atrás con Franco Parisi, supremo líder del Partido de la Gente (PDG), quien en entrevista con el diario Austral de Temuco se lanzó la siguiente frase para el bronce: “Si salgo electo Presidente no me vengan a reclamar tierras ancestrales con un iPhone y zapatillas Nike”. No solo eso, en entrevista con un matinal de la televisora local agregó que no estaba de acuerdo “con ningún punto” del reciente informe de la Comisión Para la Paz y el Entendimiento. Si en verdad leyó el informe a nadie que lo escuchaba le quedó claro. Sigue siendo un misterio.

No contento con lo anterior propuso que la población mapuche sea definida mediante exámenes de ADN. “¿Qué es un mapuche? ¿Cómo se define un mapuche?”, preguntó a su entrevistador. Luego, con la autosuficiencia propia de un sabihondo de café se respondió el mismo: “hay un estudio que demuestra que todos los chilenos tenemos rasgos originarios o mapuches, entre un 45 y 55% de nuestro ADN. Definamos. Yo digo que va a ser mapuche sobre un 85% de ADN”. “Empecemos la discusión como corresponde”, cerró sin siquiera ruborizarse.

De regreso en Santiago insistió con ello en el programa “De Frente” con Tomás Mosciatti de Mega. Interpelado por su entrevistador respecto del polémico examen de ADN, Parisi no titubeó. “Sí, porque ha habido gente que se ha aprovechado del tema indígena”, afirmó. “Hay gente que dice que soy de determinada raza y no lo son. Yo no quiero más aprovechamiento de la plata de la gente... No estoy faltándole el respeto a nadie diciéndole ‘usted dice que es tal categoría, oiga, hágase el examen de ADN'”, recalcó muy serio.


Volviendo a Parisi, su visión caricaturesca de la identidad mapuche adquiere ribetes de sandez en su propuesta del examen de ADN para definir quién es mapuche. Y es que el candidato no solo desconoce la Ley Indígena, además incurre en racismo científico al querer determinar por vía genética una pertenencia étnica.

Partamos por los iPhone y las zapatillas Nike.

¿Quién le dijo a Parisi que para ser mapuche había que andar con ojotas o comunicarse con señales de humo? Franco: si algo caracteriza a las culturas vivas es su capacidad de adaptación, de evolucionar y de transformarse a lo largo del tiempo, ajustándose a los cambios en el entorno, la tecnología y las interacciones sociales. De ello tratan las culturas vivas, lo opuesto a las reliquias de museo. Los mapuche, desde tiempos muy antiguos, somos un vivo ejemplo de adaptación y sincretismo cultural, al punto que hoy te lo explico desde mi iMac de última generación.

Es más, siempre he creído que en esa capacidad de adaptación está la gran potencia de nuestra cultura: nos permite seguir siendo mapuche en la modernidad y nos proyecta otros cien años al futuro. Fue lo que respondí a un sorprendido ministro Joaquín Lavín cierta vez que me invitó a charlar con él a La Moneda. “Pedro, qué modelo les atrae a los indígenas, ¿Bolivia? ¿acaso Venezuela?”, me preguntó intrigado. Mi respuesta lo descolocó por completo. “No sé a los demás, ministro, pero a mí en lo personal me gusta Japón”, le dije. Tradición y modernidad, ni mas, ni menos.

Volviendo a Parisi, su visión caricaturesca de la identidad mapuche adquiere ribetes de sandez en su propuesta del examen de ADN para definir quién es o no mapuche. Y es que el candidato no solo desconoce la Ley Indígena y los requisitos para obtener hoy la calidad de indígena, además incurre en racismo científico al querer determinar por vía genética una pertenencia étnica. Franco: las pruebas de ADN pueden revelar información sobre la composición genética de una persona, pero no pueden definir su pertenencia a un pueblo o etnia en específico.

Es así que lo único que demuestran los estudios citados por Parisi es la variopinta composición genética de la sociedad chilena, no a qué pueblo indígena se pertenece. Uno de estos estudios, de varios ya existentes, fue el desarrollado en 2015 por el Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, que retrató la huella genética actual de los chilenos de norte a sur. Su conclusión: una abrumadora mayoría tiene genes europeos, africanos y también ¡amerindios! Partieron todos a botar los iPhone y las zapatillas Nike.




 
 
 

1件のコメント


Orlando Wong
Orlando Wong
8月10日

Solo decir que mentir y hablar estupideces caracteriza a los candidatos de la derecha, sin excepciones lamentablemente.

いいね!

¡SÍGUEME! 

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page